SAN ANTONIO | Der Heilige der fünfzigtausend Einwohner Sevillas wird mit Armeneintopf, Kuchen und Prozessionen gefeiert

SAN ANTONIO | Der Heilige der fünfzigtausend Einwohner Sevillas wird mit Armeneintopf, Kuchen und Prozessionen gefeiert
SAN ANTONIO | Der Heilige der fünfzigtausend Einwohner Sevillas wird mit Armeneintopf, Kuchen und Prozessionen gefeiert
-

La Iglesia Católica celebra el 13 de junio, la festividad de San Antonio de Padua, uno de los santos más queridos y venerados en todo el mundo. Conocido por su don de milagros y su profunda conexión con el Niño Jesús, San Antonio tiene una especial relevancia en Sevilla, donde su figura está rodeada de tradiciones, leyendas y fervor popular. Casi cincuenta mil sevillanos celebran hoy su onomástica que se vive de forma muy particular.

San Antonio te ayuda con los objetos perdidos y el matrimonio

Nacido como Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo en Lisboa, Portugal, en 1195, San Antonio de Padua fue un fraile franciscano que se destacó por su prodigiosa memoria, su elocuencia y su don de milagros.

Numerosas historias narran sus prodigios, como la ocasión en que hizo hablar a un recién nacido para revelar la identidad de su verdadero padre, o cuando resucitó a un niño ahogado.

Su fama como taumaturgo (hacedor de milagros) lo ha convertido en uno de los santos más populares, especialmente entre aquellos que buscan ayuda para encontrar objetos perdidos, obtener un buen matrimonio o recibir favores especiales.

Gemälde des Heiligen Antonius in der Kathedrale von Sevilla / Cabildo Catedral de Sevilla

Diez curiosidades que quizás no sabías sobre San Antonio

Nombre Original: San Antonio de Padua nació en 1195 en Lisboa, Portugal, con el nombre de Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo. A los 25 años, al hacerse franciscano, adoptó el nombre de Antonio.

Primeros Años Religiosos: Ingresó a los Canónigos Regulares de San Agustín a los 15 años y, una década más tarde, se unió a los Frailes Menores Franciscanos.

Casi Mártir: Antonio aspiraba a predicar a los sarracenos y estaba dispuesto a morir por amor a Cristo. Viajó a Marruecos con este fin, pero tuvo que regresar debido a una severa enfermedad.

Habilidades de Predicación: Era reconocido por su voz clara y fuerte, su imponente presencia, una memoria prodigiosa, profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un don extraordinario para los milagros.

Niño Jesús en Brazos: Se le representa con el Niño Jesús debido a una aparición que presenció, donde sostuvo al Niño en sus brazos.

Milagro Famoso: En Padua, Italia, un joven llamado Leonardo, tras patear a su madre en un arranque de ira y arrepentirse, se cortó el pie. San Antonio milagrosamente reunió el miembro amputado al cuerpo del joven.

El Santo de los Milagros: Su fama como obrador de milagros nunca ha disminuido y es considerado el más grande taumaturgo de todos los tiempos.

El Santo de Todo el Mundo: León XII lo apodó “el santo de todo el mundo” por la ubicuidad de su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.

Patronazgo Matrimonial: Es conocido como intercesor para encontrar un buen esposo o esposa, lo que lleva a algunas personas a colocar su imagen de cabeza.

Canonización Rápida: Fue canonizado por el Papa Gregorio IX menos de un año después de su muerte, el 30 de mayo de 1232, siendo una de las canonizaciones más rápidas de la historia.

San Antonio de Padua es uno de los santos más venerados en la tradición católica, especialmente en Sevilla, donde su devoción está profundamente arraigada.

La Visión de San Antonio: Representada en una famosa pintura de Murillo que se encuentra en la Catedral de Sevilla, esta leyenda narra la aparición del Niño Jesús a San Antonio mientras este oraba. La imagen del santo arrodillado ante el Niño Jesús es una de las representaciones más icónicas de San Antonio.

San Antonio en Sevilla: casi 50.000 sevillanos celebran hoy su onomástica

En Sevilla, el nombre Antonio ocupa el segundo lugar en popularidad, precedido únicamente por Manuel, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística. Mientras que 48.397 hombres llevan el nombre de Antonio, Manuel se mantiene a la cabeza con 56.749 individuos que responden a este nombre en la provincia.

Este dato refleja la profunda huella cultural de San Antonio de Padua en la región, donde su veneración es especialmente significativa. Su influencia se extiende más allá de la esfera religiosa, impregnando la identidad local hasta el punto de influir en la elección de nombres para los recién nacidos. La devoción a San Antonio de Padua en Sevilla es un testimonio de su legado perdurable y su estatus como uno de los santos más queridos en la tradición católica. Prueba de ello son las numerosas tradiciones que se celebran en su honor, algunas de las cuales se detallan a continuación:

Triduo y Procesión: En la Iglesia de San Antonio de Padua en Sevilla, la Hermandad del Buen Fin organiza un triduo en honor al santo, culminando con una solemne procesión el 13 de junio. La imagen del santo recorre las calles del barrio de San Lorenzo, acompañada por una multitud de fieles. Los sones los pone la famosa banda de la Centuria Romana de la Macarena. Una tradición que se sigue en el ex convento franciscano de la calla San Vicente, es que al término de la misa de 19:00 horas se repartirá el tradicional pan de San Antonio a todos los fieles y devotos.

En Torreblanca, la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores también celebra triduo y función en honor a su Santo Antonio y saldrá acompañado el próximo sábado por La Sentencia de Jerez.

La capilla de la Catedral de Sevilla con el mismo nombre permanecerá abierta y decorada especialmente durante la semana de su festividad.

13 martes de San Antonio: Durante los 13 martes previos a la festividad, los fieles acuden a misas y oraciones especiales en las distintas iglesias de Sevilla donde se venera a San Antonio. En estas misas se piden favores al santo y se agradecen las gracias recibidas.

Patronazgo: San Antonio es patrono de los albañiles, panaderos y papeleros, gremios que tradicionalmente han acudido a él en busca de protección y ayuda.

Hermandades: Varias hermandades sevillanas tienen a San Antonio como uno de sus titulares, como la Hermandad Franciscana Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario Cristo del Buen Fin, que organiza cultos, actividades sociales y obras benéficas en su honor y la anteriormente citada de Torreblanca.

Devoción popular: San Antonio es uno de los santos más queridos y venerados en Sevilla. Su imagen se encuentra en numerosos hogares y negocios, y es frecuente verlo representado en obras de arte y artesanía.

La joya de la corona de la acción social de Sevilla

Obras sociales: La devoción a San Antonio también se manifiesta en obras sociales como el Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin, que brinda atención especializada a niños con necesidades especiales. Las hermandades y otras instituciones vinculadas a San Antonio también llevan a cabo una importante labor social, ofreciendo ayuda a los más necesitados a través de reparto de alimentos, ropa y otros bienes básicos.

El guiso de los pobres por San Antón

San Antonio de Padua ha superado su significado puramente religioso para erigirse en un icono cultural. El 13 de junio, diversas asociaciones vecinales y culturales organizan celebraciones en su honor. Durante estas festividades, es tradición que las familias se congreguen para saborear las tortas de San Antonio, un dulce tradicional hecho con harina, aceite de oliva y almendra. Además, se prepara el potaje de los pobres, un sustancioso guiso de garbanzos, calabaza y habichuelas, enriquecido con huesos de cerdo y recortes. Este plato, que ganó popularidad durante épocas de escasez, es recordado por las abuelas, quienes aseguraban que “comerlo por San Antón harta más que zamparte un león”.

-

PREV La Renga kommt mit einer spektakulären 360°-Show nach Kempes
NEXT Die Kakaopreise bleiben nach dem Einbruch des volatilen Handels stabil